La semiótica es un campo de estudio, una metodología de análisis y una estrategia crítica. Lo que ha llevado a la situación actual de este complejo de matrices conceptuales, que llamamos por comodidad "semiótica", comenzó hace dos mil quinientos años atrás en la India y la Antigua Grecia, como una indagación en el conocimiento, en el lenguaje y en la problemática específica de los signos.
La semiótica tuvo una fundación presocrática y una continuidad durante el período medieval. Posteriormente, la semiótica moderna se autonomiza cada vez más, en una problemática de la definición y clasificación de los signos, hasta llegar a un renacimiento generalizado en el ámbito académico. Esta renovación, a comienzos del siglo XX, de la actitud semiótica, la deja así establecida, como una disciplina, como un campo de estudio y como un método de análisis, y la hace emerger como la conciencia de todas las ciencias, como una metateoría, que se basa inicialmente en estudios del lenguaje y la comunicación.
Se constituyen así dos métodos, dos léxicos: uno inglés, uno francés; uno se debe a Ferdinand de Saussure, y otro, a Charles Peirce. Esos dos modelos, uno europeo y otro norteamericano, son dos matrices a partir de las cuales se constituye durante el siglo XX un diálogo entre estas dos tradiciones. La crítica hacia la teoría del signo establecida por Jacques Derrida ha tendido a frenar consistentemente la tendencia semiológica, de Saussure en adelante, y en cambio se ha consolidado la tendencia semiótica, con la figura central de Peirce y las derivaciones teóricas de sus escritos.
La semiótica contemporánea está constituida por la semiótica francesa, de Roland Barthes, Julia Kristeva, Georges Mounin, Pierre de Girau,Tzvetan Todorov, Algirdas Greimas; por la semiótica italiana de Umberto Eco y Cesare Segre; la semiótica estadounidense de Charles Morris y Thomas Sebeok; la semiótica inglesa de Jonathan Culler y John Deely; la semiótica rusa de Roman Jakobson y Juri Lotman; y la semiótica alemana de Max Bense, entre otros.
Estas diversas tradiciones se van gradualmente constituyendo con léxicos a veces bastante diferenciados. Estas diferentes terminologías requieren ser procesadas, mediante un programa analítico ordenador, que permita establecer un estado del arte. Para considerar el estado actual hay que tener también una mirada sociocultural de la organización que los semióticos se han dado, esto es, la Asociación Internacional de Estudios Semióticos, presidida por Roland Postner, y que es la oficina central que reúne todos los que integran la mayor parte de los estudios semióticos en el mundo. Esta asociación fue fundada en 1969, en París, con la participación de Roland Barthes, Algirdas Greimas, Roman Jakobson, Julia Kristeva, Emil Benveniste, Thomas Sebeok y Juri Lotman. Las funciones u objetivos que se diseñó la Asociación fueron, primero, promover las investigaciones semióticas con un espíritu científico; segundo, incentivar la cooperación internacional en este campo; tercero, colaborar con las otras Asociaciones similares; cuarto, organizar coloquios nacionales e internacionales de semiótica y quinto, publicar una revista internacional, una publicación seriada llamada Semiótica.
En este momento la Asociación cuenta con más o menos mil integrantes de todos los continentes, provenientes de treinta y ocho países. Tiene tres presidentes honorarios: Umberto Eco, Cesare Segre y Jerzy Pelc.
Las discusiones recientes de los semióticos tienen que ver con el intento de aclarar los objetivos de las tareas semióticas y confeccionar un panorama acerca de cuáles son las investigaciones en curso. Cuando se comienzan a realizar, hacia 1964, los primeros Congresos de Semiótica, se ve como una tarea principal el hecho de verificar la existencia de la disciplina, estudiar su historia y tratar de encontrar una metodología unificada. Esta problemática continuó posteriormente, con la cuestión metodológica acerca de la diversidad y la unificación, en los diversos congresos internacionales posteriores.
Diez años más tarde, en 1984, por ejemplo, en un Congreso de Semiótica, en Palermo, hubo un intento de redefinición de la semiótica con relación a los campos contiguos, focalizándose especialmente la semiótica teórica, la historia de la semiótica, la semiótica y las humanidades y la semiótica y las ciencias naturales.
12 comentarios:
Hola jóvenes, utilizaremos este medio para intertar obtener todos los contenidos de la materia, lo que tendremos que hacer es: leer el contenido, analizar los comentarios previos (me refiero a partir del número de visitante 2 que deje su comentario, el primero no lo hara); hacer una critica constructiva del tema y/o de los comentarios de los campañeros y finalmente colocar tu nombre completo y enviarlo seleccionando en la parte inferior el espacio de "ANONIMO" y "PUBLICAR COMENTARIO", gracias...
LDG Enrique Pacheco
El fracmento leido me pareció interesante ya que habla de la historia de la semiotica, desde su comienzo hace dos mil quinientos años en la India y la Antigua Grecia,el periodo medieval, etc., con todo y su evolucion y sus dos diviciones, vistos como dos métodos, hasta llegar a formar la Asociación Internacional de Estudios Semioticos.
Dicho tema habla de varios integrantes de este ambito, sobre todo norteamericanos y franceses.
En lo personal me parece sumamente interesante el estudio de la semiotica, el analisis y el signiicado de los signos y creo que va a estar muy amena la clace.
¬Víctor Reveles Tirado¬
A modo de observación: Antes de leer el breve artículo identificaba a la semiótica como una ciencia; ahora sé que hablar de semiótica es hacer referencia a un método de análisis, los pasos para llegar al entendimiento, dicha metodología nos ayudará a definir y clasificar a los signos.
Si hablamos acerca de su origen nos remontaríamos a los inicios de todas las ciencias, al ser presocrática detallamos su realidad durante la Grecia antigüa. La semiótica sufrió una evolución (como toda disciplina o ciencia que perdura hasta nuestros días) a lo largo de la historia, desde el medioevo hasta la actualidad tomando una importancia que la ha llevado a su autonomía.
La semiótica moderna o contemporánea tiene seis vertientes: La escuela inglesa, la francesa, italiana, rusa, alemana y estadounidense. De estas ramas se han desprendido diferentes formas de analizar un mismo objetivo o muestra por lo cual es necesaria la implementación de software analítico que haga una especie de sinergia entre ambos veredictos. Hasta dónde ha llegado la semiótica que existe ya (y desde hace muchos años) la Asociación Internacional de Estudios Semióticos.
Los paradigmas son muchos y las discrepancias se hacen presentes. Las diferentes escuelas (se mencionan 6) han llevado a la caótica traducción y correcta interpretación del significado de los signos. La historia de la disciplina semiótica a pesar de ser antigüa sigue arrojando enigmas difíciles de resolver sin poder conjuntar las fuerzas de estudio en su Asociación Internacional. Creo que ese puede ser uno de los factores importantes para no ser considerada como una ciencia. Saludos.
PD: Del comentario de Reveles no tengo mucho que opinar. Quizá que se equivocó en el número de ramas de la semiótica. Fuera de ello todo bien. Se centró en las dos vertientes principales (la francesa y la estadounidense) y abarcó un buen resumen de la lectura.
Después de leer tanto el artículo como los comentarios me quede con una duda…. ¿Cuál es el concepto básico de semiótica?, así que me di a la tarea de investigar y puedo aportar a lo ya descrito que la semiótica se define como el estudio de los signos. Un signo (del griego semeîon) es todo lo que se refiere a otra cosa (referente), es la materia prima del pensamiento y por lo tanto de la comunicación.
"Semiología" es un término usualmente intercambiable con el de "semiótica", el primero preferido por los europeos y el segundo por los anglosajones.
La semiología estudia la comunicación escrita y oral en general. La semiótica también todos los signos pero incluyendo los que usan en sus expresiones los animales.
Con respecto a los comentarios de los compañeros Víctor y José solo puedo decir que nos dieron a conocer un resumen del lo ya publicado.
Saludos...
Norma Estela Gutiérrez García
Los comentarios de mis compañeros me parecen interesantes por que aportan algo mas a lo que es el tema de la semiòtica en general, sin embargo, tengo dos dudas, la primera es que si la semiòtica o semiologia es una ciencia o una filosofia, ya que Umberto Eco identifica semiótica general y filosofía del lenguaje, dudando de que puedan tratarse fenómenos de significación y/o representación como se trata a los objetos de la física o de la electrónica. Al mismo tiempo quisiera saber si la semiòtica parte de la linguistica o vicerversa, o ambas se complementan.
Saludos.
P.D. Viva la Familia :)
Alma P. Tobòn Nava
Muy buenas las tengan queridos lectores, pues como ya dijo KIKE "utilizaremos este medio para intentar obtener todos los contenidos de la materia" y con la libre expresión que debiera caracterizarnos me permito comunicarles mi muy particular punto de vista sobre la pequeña introducción de semiótica, que para no entrar en mas detalles es solo para contextualizarnos en ella, que es la encargada de darle sentido al desarrollo del ser humano dentro de su expresión y todo lo que la rodea, desde el basto comentario y análisis del compañero Víctor, la pequeña observación de el compañero José Andrés, el atinado Wiki comentario de la Estimadísima Norma Estela, la extrema confusión de mi querida Alma Patricia y el desconcierto de los que ya lo revisaron y no saben que comentar, Anuncio...
No se preocupen compañeros lo que el buen Kike, quiso decir: es que la semiótica a tenido diferentes tiempos de estudio durante los cuales el estudio a sido el de los “signos” que componen el principal sistema de interacción del ser humano que es la comunicación. Ok.!!!!!!!
Así que relájense...
Namaste.
Atentamente.
David Antonio Hernández Carranza
Ya leí todos los comentarios de mis compañeros; antes de escribir tenía algunas dudas, que respondí al leer los notas de mis compañeros. Honestamente, leí la lectura varias veces y no entendí mucho. Busque en algunas páginas de internet algo sobre la semiótica y encontré lo siguiente:
La semiótica estudia los signos y su funcionamiento. Tiene 3 áreas de estudio principales:
1. El signo mismo: porque los signos son creaciones humanas, y sólo pueden ser comprendidos en función del uso que la gente haga de ellos.
2. Los códigos o sistemas de organización de los signos: aquí se estudia cómo se ha desarrollado una variedad de códigos para satisfacer las necesidades de una sociedad o una cultura, o para explotar los canales de comunicación disponibles para su transmisión.
3. La cultura dentro de la cual operan estos códigos y signos: ésta, a su vez, depende para su propia existencia y forma, del uso de estos códigos y signos.
La semiótica centra su atención primordialmente en el texto. Se busca el status del receptor. Y es que aquí el receptor tiene un papel muy activo y ayuda a crear el significado del texto al aportarle su experiencia, sus actitudes y sus emociones.
Para terminar, espero resolver todas mis dudas en clase, porque como ya lo mencioné, no le entendí mucho a la lectura.
Atte. Julio César Tlapanco Mejía.
Por más que lei el fragmento el tema se me hizo un poco enredado asi que investigue algunos conceptos y coincido con algunos comentarios que dieron mis compañeros.
Algunos conceptos sobre la semiótica nos dicen que es una ciencia pero que no hay que tratarla como tal. Otros nos dicen que es el estudio de los signos, entonces es ahi donde entra mi duda,y donde coincido con alma ¿es una ciencia? ¿puede tratarse como tal?
Ademas que tambien es contradictorio porque realmente no hay un significado como tal que nos diga que es la semiotica o semiología dependiendo del tipo de corriente que se utilice ya sea europea o americana, que lo marcan como sinonimo pero realmente no lo es porque su significado es muy distinto.
Los comentarios de los compañeros fueron buenos porque realmente cada quien aporta algo interesante al tema.
Saludos
ERIKA RAMÍREZ TERÁN
hola queridos compañeros pues creo que me toco la mala suerte de ser el ultimo que visito el bog este dia y por eso me tube que chutar toda la lectura y aparte sus comentarios los cuales se me hacen muy interesantes pero bueno concretando de acuerdo a la lectura la semiotica tiene muchos años de ser estudiada y seguira teniendolos pues hasta la fecha no sabemos a ciencia cierta que es es por eso que surgen las dudad de que si es una ciencia sabemos que los iniciadores de este royo fueron los griegos y la india pero a mi parecer lo importante que hai que rescatar de esto es la importancia de la misma como tal pues es la encargada de estudiar los signos y mi mas umilde opinion es que los fundadores de la asociacion de semiotica tenian un unico problema no se ponian de acuerdo que era la semiotica y eso conllevava a que no tubiera difuciion es por eso que actualmente solo sabemos que estudia los signos y aunque es asi mi opinion es que la semiotica comunica al mundo con el lenguaje escrito y cuando escribes estas plasmando una forma de pensar y ai es donde entramos nosotros los comunicadores pues seremos en el futuro los encargados de modificar las formas de pensar por medio de la escritura y todo lo que conlleva ella como la critica el comentario los puntos de pensar las opiniones etc...
sobre los comentarios de ustedes compatriotas son muy buenos y aunque surgieron dudas en base a la lectura les comento algo no se preocupen al surgir dudas puesto que el buen kike las resolvera
bueno eso es todo de mi parte espero y mi comentario no los enrrede mas saludos
jesus hernandez hernandez
lo leido en el presente articulo puedo comentar que es un tema interesante ya que aprendi a que se refiere la semiotica y pude entender que esta se ocupa de los signos en los procesos comunicativos ya que se basa en la comunicación y que es un metodo de analisis.
respecto a los comentarios demis compañeros puedo decir que son validos y que de igual manera me ayudaron a ampliar mas este tema.
-Claudia Orozco González-
karolina rodriguez de jesus
pues es importante primero entender que es lo que quiere decir semiotica “…Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social…” y esto nos ayudara a Comunicar ideas por medio de mensajes.
Y en cuanto a para que nos va a servir opino que el estudio del signo en la vida cotidiana nos funciona para darle un significado en el contexto comunicativo.
en cuanto amis compañeros pues oy la ultima sorry por mi retraso pero opino que todas las ideas son buenas.
Publicar un comentario